Bienvenida

PARA EL ALUMNADO DE 5º B
Este es vuestro blog. Ofrecerá enlaces para acceder a recursos TIC que complementen nuestro trabajo tanto en el aula como en casa. Asimismo servirá para expresaros y desarrollar vuestras capacidades comunicativas.


domingo, 28 de abril de 2013

Apadrinamiento lector

 
El pasado 23 de abril, Día del Libro, habíamos programado una actividad de Apadrinamiento lector que consistía en que todo el alumnado de 5º de nuestro colegio iría  al Colegio de Educación Infantil "Adelfa" para, individualmente leerles un libro a los alumnos y alumnas de 3, 4 y 5 años de dicho colegio.
Nuestra clase era la encargada de leerles al alumnado de 3 años, que al ser dos grupos, cada alumno de Quinto debía leer a dos alumnos de Infantil. Además teníamos un problema añadido: como nuestro colegio sólo es de Primaria, no teníamos en la biblioteca libros sólo de imágenes que eran los más adecuados para mostrar al alumnado de tres años. Por ello el colegio de Infantil nos facilitó un lote de libros de imágenes.
La semana anterior el alumnado de 5º B eligió su libro de imágenes del lote que llegó a clase, y también supo los nombres de los dos niños, o niñas, que iban a ser sus ahijados.
Durante el fin de semana se prepararon en casa cómo iban a interactuar con su pareja de niños de tres años.
La víspera del gran día estuvimos ensayando en clase. Varios niños y niñas escenificaron ante sus compañeros cómo iban a narrar y también cómo iban a dialogar con sus ahijados. El ensayo mostró lo bien que se habían preparado sus libros respectivos. Ya sólo faltaba que llegase el día del apadrinamiento.
La actividad superó todas las expectativas. Las imágenes lo atestiguan.
A continuación se presentan algunas de las reflexiones que el alumnado de 5ºB ha escrito sobre esta experiencia.
Hola, soy Carmen. Hoy, día 23 de abril los alumnos/as de quinto nivel del colegio Pablo Ruiz Picasso nos hemos dirigido a E.E.I. Adelfa, para leer un cuento a sus alumnos y celebrar así el Día del Libro.
Primero hemos ido a las clases donde estaban los pequeños, nos han presentado y cada uno ha cogido a su alumno “ahijado”. Nos hemos ido al patio y nos hemos sentado juntos. Le hemos contado el cuento que teníamos preparado. Mi alumno, estaba nervioso porque tenías ganas de ir al recreo y jugar, pero he conseguido que me atendiera mientras le leía el cuento y le ha gustado mucho.
Después nos hemos hecho unas fotos, recitado unos poemas de Antonio A. Gómez Yebra y nos hemos despedido.
Yo fui alumna del colegio Adelfa, y me he emocionado mucho al ver a los profesores, las clases, el patio y las fotos colgadas en las clases. He recordado muchas cosas de cuando estuve allí.
Cuando era pequeña, Adelfa, era como una familia, y todavía lo sigue siendo.
Carmen Guzmán 


Mi experiencia en el colegio Adelfas ha sido bastante buena, por lo que me encantaría volver allí.Primero llegamos a la clase B, y cada niño se fue con su padrino/madrina, luego pasó lo mismo en el aula A, seguidamente nos dirigimos con los niños al patio y les contamos un cuento, les animamos a cantar una canción, y nosotros recitamos nuestras poesías, hasta nos regalaron un marcapáginas pintado por ellos, nos hicimos una foto en grupo, todo era perfecto,solo que llegó la hora de marcharse.
A todos nos hubiera gustado quedarnos más rato, e incluso llevarnos a nuestros niños a casa, pero por desgracia no fue así.
Por ello nos fuimos todos con doble estado de ánimo: tristeza por habernos marchado, pero alegría, por haber estado con aquellos niños tan maravillosos.
Espero volver allí pronto y encontrarme a todos ellos.
 Paula Madueño


Para mi ha sido como volver a ser pequeño, porque tenía muchos recuerdos del centro escolar en el que pasé mis primeros tres años de escuela. Me estuve preguntando todo el fin de semana cómo iba a ser, y cuando llegó el día tenia muchos nervios. Pero cuando empecé a explicarle el cuento no quería acabarlo. Mi ahijado Roberto, era muy tímido y listo. Él me dijo que se lo había pasado muy bien y yo me sentí como si fuera más mayor. Y cuando llegó la hora de volver a mi clase pensé que esta actividad había sido muy bonita.
Daniel Juberías 


Hoy me lo he pasado muy bien, hemos ido toda la clase al Colegio Infantil Adelfas que está al lado de nuestro cole.
Estoy muy contenta de haber conocido a mi ahijada que se llama Aitana, sólo tiene 3 años, es pequeñita, muy guapa, amable y simpática. Al vernos nos hemos dado un beso y un abrazo que me ha hecho muy feliz.
Le he leído el cuento de Teo en su cumpleaños y le ha gustado mucho.
Después los niños pequeños y nosotros hemos recitado poesías. Y también nos hemos hecho fotos con los niños y los profesores.
Lo hemos pasado genial.

Andrea  Álvarez
Esta semana nuestro profesor nos propuso hacer una actividad en el colegio Adelfa con motivo del Día del Libro y para fomentar la lectura . Consistía en leerles un cuento a sus alumnos. Yo estaba muy nervioso porque nunca había hecho nada parecido, pero al llegar al colegio los nervios se convirtieron en felicidad y entusiasmo. 

Me tocó una niña llamada Alaniss que era muy divertida y atenta.

Después de leerle el libro lo estuvimos comentando, Alaniss me regaló un marcapáginas coloreado por ella, fue un regalo muy bonito. Luego algunos niños de mi clase estuvieron recitando poemas, incluso los niños del Adelfa se pusieron a cantar y bailar una canción muy divertida. 

En mi opinión, no sólo fue educativo para los niños del Adelfa sino que para nuestra clase también. Me gustaría mucho volver a repetir la experiencia.

Jorge Martínez

Esta experiencia no la voy a olvidar nunca ya que me ha enseñado a expresarme y por supuesto a interactuar con niños de tres años. 
Creo que a mis “ahijadas” también les ha gustado mucho esta experiencia y estoy segura de que ellas tampoco la olvidarán. 
Carmen y Marian ( mis ahijadas) son dos niñas excelentes y muy listas, porque han sabido responder correctamente a las preguntas que les he hecho. 
Me he sentido feliz y satisfecha porque las niñas han disfrutado el momento en el que yo les he contado el cuento. 
Les doy las gracias a Marian y a Carmen por los marcapáginas tan bonitos que me han hecho y por lo cariñosas y buenas que eran las dos. 
No olvidaré la experiencia, no; pero tampoco a mis “ahijadas”.
Blanca Lozano 

Hoy hemos ido al colegio infantil Adelfa para leerles un cuento a los niños de 3 y 4 años. Hace 2 días nos contó el profesor Jesús que íbamos al colegio de infantil de al lado llamado Adelfa a visitar a los niños. Nos dio un libro a cada uno para llevárnoslo a casa y prepararnos. A cada uno de nosotros se nos asignaron unos niños. Los míos se llamaban Marcos y Víctor. Cuando llegamos a la clase estaba un poco nervioso. Fui a una clase y conocí a Marcos y en otra a Víctor. Nos sentamos en una silla y les enseñé el cuento. Les dije: - -Este es el libro de Teo "Animales domésticos". Les preguntaba qué animales veían, qué comían, si tenían algún animal en casa... ... Y así , poco a poco los fui conociendo. Víctor era mas participativo y hablaba más, sin embargo Marcos era un poco más tímido. Cuando acabamos el cuento algunos compañeros nuestros recitaron una poesía y los niños pequeños nos dieron un regalo. Son unos marcapáginas preciosos pintados por ellos. 

Ha sido una experiencia divertida .Me gustaría repetir el año que viene.
Juan  Alberto Pérez 

Fue un día especial. Fuimos al colegio de Educación Infantil Adelfa, donde días antes, en la clase, nos asignaron unos niños. Cuando llegamos al colegio, entramos en dos clases donde tuvimos el primer encuentro con nuestros ahijados.
Minutos después, ya en el patio, todos los niños de 5º curso del Picasso nos sentamos con nuestros niños en el patio.
Yo me senté cerca de los columpios para leerles un libro a mis ahijados. Nada más empezar a leer, sentí el gusto de que me escucharan atentamente. Como el libro no tenía palabras, me lo tenía que inventar y cada dos por tres, hacia preguntas del tipo:
-¿Y...vosotros tenéis un perrito?, -¿Sabéis dónde es esto?-
Los niños con sus respuestas me dejaban cada vez más sorprendido.
Al final del evento hice una pregunta de la que me asombró sus respuestas. Fue esta:
-¿Queréis que el próximo año venga otra vez?
Y los dos con una voz tímida dijeron que sí. En ese mismo instante me dejé llevar por el pasado y añoré mi estancia en la escuela infantil.
Como dijo el genial poeta Antonio Machado:
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar. 
Carlos Muñoz 

Esta bonita experiencia me ha encantado.
Hemos ido al colegio del Adelfa y previamente nos asignaron unos niños de tres o cuatro años. A mí me han tocado a Carlos y a Héctor, que eran muy lindos, y atendieron muy bien a la lectura del libro. Cuando entramos en el colegio de infantil, saludé a mi antigua profesora, la señorita Regina. A todos los que antes éramos de ese colegio, nos trajo muchos recuerdos: sobre lo bien que nos lo pasábamos en el patio, cuando entrábamos en el “patio prohibido” aunque estuviese prohibido... Luego entramos en la “clase azul”, la que era nuestra clase, y vi lo cambiada que estaba. También observé mi mesa, la mesa amarilla, con la que me sentaba con otros compañeros de clase y otros que ya no lo son. Después entramos en la “clase amarilla”, la actual clase de mi hermana pequeña. Mis “ahijados” se lo pasaron genial con el libro, y contestaron muy bien a lo que les pregunté.
En conclusión, me lo he pasado genial con esta experiencia y espero poder volver a repetirla
María Gómez 

1 comentario:

  1. soy madre de una alunma de adelfa que estuvo con ustedes el dia del libro y venia supercontenta porque los niños grandes de picasso que estuvo en su cole contando un cuento.espero que este año tambien participie en este proyecto gracias

    ResponderEliminar